jueves, 23 de mayo de 2019

UNA TARDE EN SAN ANDRÉS HUISTA



            El día de ayer viví una experiencia particular. Siempre en el proyecto de ir haciendo nuestra propuesta política, visitamos comunidades, pero en mi ha estado el cuestionamiento de no caer en más de lo mismo, propuse hacer una visita informal a la Comunidad de San Andrés Huista. La idea era ir a conocer, saludar a las autoridades y explorar.
            Tenía muchos años de no visitar San Andrés Huista, la última vez cuando era acólito en tiempo del padre David LaBuda, era la primera vez que entró con su jeep, era a fines de los años 60ss. Era otro tiempo. Pero al entrar ayer iba con la novedad, tenia curiosidad y me llenaba de ansiedad pero no se los transmitía a mis compañeros. Lógico, muchos de esos sentimientos también se debían a los prejuicios hacia esa comunidad, de que son malos, de que hacen su justicia, que son poco amables, cerrados, etcétera.
            Fuimos entrando, empezaron a aparecer los anuncios de propaganda de los diferentes partidos políticos, particularmente el de un partido que tiene la administración municipal actual. Los niños gritaban, viene ¨el alcal¨ y otros vecinos nos saludaban. De igual modo vi las casas de adobe, pobres, no hay todavía mucha influencia de remesas del norte. Nos encaminamos a la plaza, ya estaba un partido haciendo su mitin, algunos vecinos estaban congregados. Llegamos al edificio de la auxiliatura, estaban varios jóvenes, les pregunte que era su función, me contestaron que eran polacos, una especie de servicio voluntario de ser policías y cuidan el edificio. Fui testigo del cambio de turno. Pedimos poder hablar con los auxiliares, la autoridad local, nos dijeron que teniamos que esperar. Asi pasó un buen tiempo, mientras llegaba nuestro turno de audiencia, me encamine al templo, había una celebración de la palabra, la congregación era en su mayoría mujeres jóvenes y un coro bien entonado que cantaban en poptí. Fue una experiencia maravillosa que me hizo recordar mis años de trabajo entre las comunidades Qanjobales y Chujes en el área norte de Huehuetenango. Regrese y mis compañeros esperaban la audiencia, finalmente fuimos recibidos por las autoridades, pasamos por un serie de registros donde jóvenes se apostaban, llegamos al cuarto donde estaban los señores, dos auxiliares vestidos de autoridad con sus varas que los acreditaban, se veían seguros de lo que hacían. Nos presentamos y  nuestra solicitud de poder accesar a la comunidad. Nos dijeron que sí, que podíamos llegar cuando quisiéramos y que fue lo correcto avisar primero. Charlamos de otras cosas, una de ellas la creciente emigración de los jóvenes y los niños hacia EEUU. Salimos y en el parque seguían los paisanos con su propuesta política en su mitin, dando las formulas como iban a solucionar todos los problemas.
            Mi impresión fue trasladarme a otros tiempos que se detuvieron, una experiencia rica de cultura y comunidad, una experiencia de encuentro comunitario y servicio. Una contexto que quizás no se entiende porque nosotros somos los que hemos perdido esa identidad. Me sentí completamente extranjero al igual  que aquellos otros extranjeros haciendo su propuesta en la plaza.
            Todos buscamos fórmulas en estos tiempos para hacer nuestras propuestas, pero quizás sea tiempo de sentarnos todos, juntos buscar soluciones a nuestros problemas. No son acciones y propuestas de fuera sino desde las comunidades.
            Emprendimos el regreso, contemplé esos campos, cafetales, carentes de atención. Si hay necesidad, pobreza, pero las soluciones son mas profundas. Nos encaminamos a casa, y todo lo vivido venía dando vueltas en mi mente. Y pensé en mi país, en los políticos que quieren solucionar problemas con demagogia y que poco conocen nuestros pueblos. Mucho por hacer….
Escrito por David López
Mayo 23 del 2,019.

UNA TARDE EN SAN ANDRÉS HUISTA



            El día de ayer viví una experiencia particular. Siempre en el proyecto de ir hacienda nuestra propuesta política, visitamos comunidades, pero en mi ha estado el cuestionamiento de no caer en más de lo mismo, propuse hacer una visita informal a la Comunidad de San Andrés Huista. La idea era ir a conocer, saludar a las autoridades y explorar.
            Tenía muchos años de no visitar San Andrés Huista, la última vez cuando era acólito en tiempo del padre David LaBuda, era la primera vez que entró con su jeep, era a fines de los años 60ss. Era otro tiempo. Pero al entrar ayer iba con la novedad, tenia curiosidad y me llenaba de ansiedad pero no se los transmitía a mis compañeros. Lógico, muchos de esos sentimientos también se debían a los prejuicios hacia esa comunidad, de que son malos, de que hacen su justicia, que son poco amables, cerrados, etcétera.
            Fuimos entrando, empezaron a aparecer los anuncios de propaganda de los diferentes partidos políticos, particularmente el de un partido que tiene la administración municipal actual. Los niños gritaban, viene ¨el alcal¨ y otros vecinos nos saludaban. De igual modo vi las casas de adobe, pobres, no hay todavía mucha influencia de remesas del norte. Nos encaminamos a la plaza, ya estaba un partido haciendo su mitin, algunos vecinos estaban congregados. Llegamos al edificio de la auxiliatura, estaban varios jóvenes, les pregunte que era su función, me contestaron que eran polacos, una especie de servicio voluntario de ser policías y cuidan el edificio. Fui testigo del cambio de turno. Pedimos poder hablar con los auxiliares, la autoridad local, nos dijeron que teniamos que esperar. Asi pasó un buen tiempo, mientras llegaba nuestro turno de audiencia, me encamine al templo, había una celebración de la palabra, la congregación era en su mayoría mujeres jóvenes y un coro bien entonado que cantaban en poptí. Fue una experiencia maravillosa que me hizo recordar mis años de trabajo entre las comunidades Qanjobales y Chujes en el área norte de Huehuetenango. Regrese y mis compañeros esperaban la audiencia, finalmente fuimos recibidos por las autoridades, pasamos por un serie de registros donde jóvenes se apostaban, llegamos al cuarto donde estaban los señores, dos auxiliares vestidos de autoridad con sus varas que los acreditaban, se veían seguros de lo que hacían. Nos presentamos y  nuestra solicitud de poder accesar a la comunidad. Nos dijeron que sí, que podíamos llegar cuando quisiéramos y que fue lo correcto avisar primero. Charlamos de otras cosas, una de ellas la creciente emigración de los jóvenes y los niños hacia EEUU. Salimos y en el parque seguían los paisanos con su propuesta política en su mitin, dando las formulas como iban a solucionar todos los problemas.
            Mi impresión fue trasladarme a otros tiempos que se detuvieron, una experiencia rica de cultura y comunidad, una experiencia de encuentro comunitario y servicio. Una contexto que quizás no se entiende porque nosotros somos los que hemos perdido esa identidad. Me sentí completamente extranjero al igual  que aquellos otros extranjeros haciendo su propuesta en la plaza.
            Todos buscamos fórmulas en estos tiempos para hacer nuestras propuestas, pero quizás sea tiempo de sentarnos todos, juntos buscar soluciones a nuestros problemas. No son acciones y propuestas de fuera sino desde las comunidades.
            Emprendimos el regreso, contemplé esos campos, cafetales, carentes de atención. Si hay necesidad, pobreza, pero las soluciones son mas profundas. Nos encaminamos a casa, y todo lo vivido venía dando vueltas en mi mente. Y pensé en mi país, en los políticos que quieren solucionar problemas con demagogia y que poco conocen nuestros pueblos. Mucho por hacer….
Escrito por David López
Mayo 23 del 2,019.

miércoles, 22 de mayo de 2019

DE LAS OFERTAS ELECTORALES



Estamos en plena efervescencia electoral en nuestro país y las ofertas se ven por doquier. Los postes y las aéreas que ofrecen visibilidad llenas de pancartas, afiches. Hay entrevistas, foros, publicidad y que se yo un sinfín de acciones para venderse al elector. Podemos ver como el partido oficial, atreves de sus candidatos, condicionan las ayudas sociales del gobierno a cambio de votos, particularmente lo que corresponde al ministerio de desarrollo social, los empleados del gobierno a tiempo completo promocionando a los candidatos oficialistas o lo que pasa en nuestro pueblito, utilizando fondos y proyectos municipales, los empleados municipales trabajando en propaganda. Ese es el espectro electoral, invertir para llegar a cobrar, las viejas acciones politiqueras. Se llenan picops de personas para ir a promocionarse a diferentes comunidades, ayer tristemente fuimos testigos de un accidente con personas que iban hacia esa actividad.
De igual modo se hace énfasis en planes de gobierno, y en ese afán de venderse se presentan una serie de acciones a ejecutar que no se sabe si se harán realidad, lo que importa es impresionar. Estamos en elecciones.
A mi modo humilde de pensar, en lo que concierne al poder local y que trasciende a nivel nacional y departamental, el cáncer que nos ha hecho tanto daño es la corrupción. Por lo tanto, se tiene que tener en las propuestas retomar nuestros valores, que abarca no solo a quienes detentan el poder sino igual a la comunidad. Retomar nuestra identidad como pueblo, fortalecer la unidad en la diversidad, en el caso de Jacaltenango, es importante, somos un pueblo con comunidades distintas que nos enriquece pero que nos interpela para entender mejor los problemas que tenemos que afrontar en común.
La pobreza no se tiene que ver solo desde el aspecto económico, sino a un nivel más profundo en el que renovaríamos todo lo que acontece a un verdadero desarrollo integral. Eso nos invita a buscar el trabajo intersectorial en nuestra comunidad.
Necesitamos diseñar un verdadero plan de vida como pueblo congregando a diversidad de sectores que componemos nuestra convivencia.
Por lo tanto, nuestras ofertas no se improvisan, no es un discurso barato para vendernos,  es una recta intención de servicio y honradez y buscando la integración comunitaria en la diversidad tan rica que nos toca vivir.
Escrito por David López
Jacaltenango, 22 de mayo del 2,019.

viernes, 10 de mayo de 2019

HOMENAJE A LAS MADRES



Hoy diez de mayo, disfrutando un momento de silencio y meditación, elevo mi pensamiento al acontecimiento que se celebra hoy, EL DIA DE LAS MADRES,  me inspira escribir estas líneas y compartirlas.
Todos los días es día de las madres, todos los días es de gratitud por ellas, todos los días elevamos nuestro agradecimiento a ellas por el hecho de ser lo que son. Sin embargo hoy se remarca en la  tradición. En mi vecindad había serenatas a las madres, desafortunadamente lo hacia una casa comercial, acentuando su venta de electrodomésticos. Así es, que no sea solo un día de comercio.
Yo tengo el privilegio de tener a mi madre, una persona que a través de los años, la contemplo ya anciana, con el pelo blanco, con los achaques de salud, y su apego a la vida. Es una personita frágil que inspira ternura, su fe en Dios es un ejemplo a seguir, su generosidad y proyección al prójimo no obstante su situación, es admirable. Mi mamá esta discapacitada por sus enfermedades, pero irradia amor, tenacidad, lucha, esfuerzo. Un gran ejemplo de perseverancia. Así que puedo resumir que es un privilegio tenerla y que alrededor de ella fraguamos nuestra unidad familiar. Gracias Madre.
De igual modo mi pensamiento va a todas las madres del mundo, las que con esfuerzo luchan, las que emigran, las que son víctimas de las guerras y que dan la vida por los hijos.
Cuantas historias vivientes que hace elevar una oración por todas las presentes y las que ya partieron. Felicidades queridas Madrecitas.
Escrito por: David López
10 de mayo del 2,019.

lunes, 6 de mayo de 2019

DE LOS ACONTECIMIENTOS DE LA CARRERA ELECTORAL




Estamos casi en la recta final del proceso electoral y los ofrecimientos y ofertas se hacen ver a granel. La abundancia de partidos políticos, de candidatos  proliferan  por doquier.
Ciertamente elegir y ser electo es un derecho ciudadano, sin embargo tenemos que caer en la cuenta  que  en dicho proceso estamos decidiendo el destino de nuestros pueblos por cuatro años.
Todos vienen con ofrecimientos para solucionar nuestros grandes problemas, desde la presidencia, el congreso y los gobiernos locales.
En nuestro caso, elegir autoridades municipales, aunque se vuelve interesante y tenemos que elegir al más probo, sin embargo no se es una isla, todo está ligado, concatenado al contexto nacional. De aquí, detrás de cada candidato a alcalde está la elección de presidente y diputados. Muchos hacen énfasis en el nivel local que solo es importante elegir  alcalde. Sin embargo  es importante reflexionar, porque detrás de cada candidato al puesto edil, esta un partido, un símbolo, y hay una ideología, intereses y mucho mas.
En el contexto de nuestro país, la coyuntura actual, nos mata el entusiasmo a elegir, debido  que en su mayoría, las proliferación de candidatos, son más de lo mismo, de un sistema colapsado,  manchados de corrupción, narcotráfico, de tráfico de influencias y mantenimiento del status quo, Mas de lo mismo y que ha llevado a la actual crisis institucional de nuestro país.
De aquí que se vuelve una responsabilidad  discernir,  reflexionar, saber escoger lo que pueda ser mejor y que responda a los intereses de la nación en los tres niveles de elección, de igual forma al parlamento centroamericano.
Es indispensable también entender que no se trata de comprar  voluntades, y los candidatos que no busquen  votos con pequeñas dádivas a los votantes, en especial en el área rural, no jugar con la pobreza de la gente.
Nos queda mucho para llegar de verdad a una fiesta cívica en nuestro país mientras estemos cooptados por poderes oscuros que siempre han mantenido sus intereses, y los ciudadanos dejemos de ser una finca de los poderosos.
Escrito por David López
Mayo 6 del 2,019.

DE LOS ACONTECIMIENTOS DE LA CARRERA ELECTORAL




Estamos casi en la recta final del proceso electoral y los ofrecimientos y ofertas se hacen ver a granel. La abundancia de partidos políticos, de candidatos  proliferan  por doquier.
Ciertamente elegir y ser electo es un derecho ciudadano, sin embargo tenemos que caer en la cuenta  que  en dicho proceso estamos decidiendo el destino de nuestros pueblos por cuatro años.
Todos vienen con ofrecimientos para solucionar nuestros grandes problemas, desde la presidencia, el congreso y los gobiernos locales.
En nuestro caso, elegir autoridades municipales, aunque se vuelve interesante y tenemos que elegir al más probo, sin embargo no se es una isla, todo está ligado, concatenado al contexto nacional. De aquí, detrás de cada candidato a alcalde está la elección de presidente y diputados. Muchos hacen énfasis en el nivel local que solo es importante elegir  alcalde. Sin embargo  es importante reflexionar, porque detrás de cada candidato al puesto edil, esta un partido, un símbolo, y hay una ideología, intereses y mucho mas.
En el contexto de nuestro país, la coyuntura actual, nos mata el entusiasmo a elegir, debido  que en su mayoría, las proliferación de candidatos, son más de lo mismo, de un sistema colapsado,  manchados de corrupción, narcotráfico, de tráfico de influencias y mantenimiento del status quo, Mas de lo mismo y que ha llevado a la actual crisis institucional de nuestro país.
De aquí que se vuelve una responsabilidad  discernir,  reflexionar, saber escoger lo que pueda ser mejor y que responda a los intereses de la nación en los tres niveles de elección, de igual forma al parlamento centroamericano.
Es indispensable también entender que no se trata de comprar  voluntades, y los candidatos que no busquen  votos con pequeñas dádivas a los votantes, en especial en el área rural, no jugar con la pobreza de la gente.
Nos queda mucho para llegar de verdad a una fiesta cívica en nuestro país mientras estemos cooptados por poderes oscuros que siempre han mantenido sus intereses, y los ciudadanos dejemos de ser una finca de los poderosos.
Escrito por David López
Mayo 6 del 2,019.